Odontopediatría: Cuidado Dental para los Más Pequeños
Especialistas en salud bucal infantil. Creamos experiencias positivas que fomentan hábitos saludables desde la primera infancia hasta la adolescencia.
¿Qué es la Odontopediatría?
La odontopediatría es la especialidad de la odontología dedicada al cuidado de la salud bucal de bebés, niños y adolescentes. Los odontopediatras están especialmente capacitados no solo en el tratamiento dental, sino también en el manejo del comportamiento infantil, creando experiencias positivas que establecen una base para una salud oral de por vida.
¿Para qué sirve?
Sirve para prevenir enfermedades dentales desde temprana edad, diagnosticar y tratar problemas específicos de la dentición infantil, guiar el correcto desarrollo de dientes y maxilares, y educar tanto a los niños como a los padres sobre hábitos de higiene oral. La atención temprana previene problemas futuros y reduce la ansiedad dental.
Servicios de Odontopediatría
Cuidado integral adaptado a las necesidades de cada etapa del desarrollo infantil.
Prevención y Educación
Enseñanza de técnicas de cepillado, uso de hilo dental y hábitos saludables adaptados a cada edad. Aplicación de flúor y sellantes para prevenir caries.
- Control periódico cada 6 meses
- Aplicación de flúor tópico
- Sellantes en muelas permanentes
- Educación en higiene oral
Tratamiento de Caries
Diagnóstico y tratamiento de caries en dientes temporales y permanentes con técnicas mínimamente invasivas y materiales seguros para niños.
- Obturaciones estéticas
- Pulpotomías y pulpectomías
- Coronas pediátricas
- Tratamientos sin dolor
Manejo del Comportamiento
Técnicas especializadas para crear una experiencia dental positiva, reducir la ansiedad y establecer una relación de confianza con el niño.
- Ambiente amigable
- Técnicas de distracción
- Refuerzo positivo
- Sedación consciente (si es necesario)
La Primera Visita al Odontopediatra
Una experiencia positiva que establece las bases para una vida de sonrisas saludables.
Evaluación Inicial
Revisión completa de dientes, encías y desarrollo oral. Evaluación de riesgo de caries y detección temprana de problemas.
Educación y Consejos
Orientación sobre higiene oral, alimentación saludable, uso de chupete, flúor y prevención de caries para padres.
Ambiente Amigable
Creamos una experiencia divertida y sin estrés para que el niño se sienta cómodo y seguro desde el primer día.
Cuidado en Cada Etapa
Atención especializada adaptada a las diferentes etapas del desarrollo dental infantil.
Bebés (0-3 años)
Cuidado de los primeros dientes, prevención de caries del biberón, orientación sobre dentición y hábitos de succión.
Preescolares (3-6 años)
Enseñanza de técnicas de cepillado, tratamiento de caries, aplicación de flúor y sellantes en dientes de leche.
Escolares (6-12 años)
Transición de dientes de leche a permanentes, sellantes en muelas definitivas, detección de problemas ortodónticos.
Adolescentes (12+ años)
Prevención de caries en dientes permanentes, educación sobre dieta y hábitos, tratamientos estéticos y ortodoncia.
Preguntas Frecuentes sobre Odontopediatría
Resuelve tus dudas sobre el cuidado dental de tus hijos.
¿A qué edad debe ser la primera visita al odontopediatra?▼
Se recomienda que la primera visita sea cuando aparece el primer diente o al cumplir el primer año de edad. Esta visita temprana permite detectar problemas a tiempo, establecer buenos hábitos de higiene y familiarizar al niño con el ambiente dental.
¿Con qué frecuencia deben visitar los niños al dentista?▼
Los niños deben visitar al odontopediatra cada 6 meses para revisiones preventivas y limpiezas. En casos especiales o si hay tratamientos en curso, las visitas pueden ser más frecuentes según las necesidades de cada niño.
¿Cómo puedo preparar a mi hijo para su primera visita?▼
Háblale positivamente sobre la visita, evita usar palabras que generen miedo como "dolor" o "inyección". Lee libros infantiles sobre dentistas, juega al dentista en casa y mantén una actitud tranquila y positiva. Nuestro equipo está capacitado para hacer de la experiencia algo divertido y confortable.
¿Es necesario tratar las caries en dientes de leche?▼
Sí, es fundamental. Los dientes de leche mantienen el espacio para los dientes permanentes, ayudan en la masticación y el desarrollo del habla. Las caries no tratadas pueden causar dolor, infecciones y afectar el desarrollo de los dientes permanentes.
¿Cuándo deben empezar a cepillarse los dientes los niños?▼
Desde que aparece el primer diente. En bebés, los padres deben limpiar los dientes con una gasa o cepillo suave. A partir de los 2-3 años, los niños pueden empezar a cepillarse bajo supervisión, y desde los 8-9 años pueden comenzar a hacerlo de forma más autónoma, aunque siempre con supervisión de un adulto hasta los 10-12 años para asegurar una técnica correcta.
¿Qué pasta dental deben usar los niños?▼
Hasta los 3 años, usar pasta con flúor en cantidad mínima (como un grano de arroz). De 3 a 6 años, cantidad equivalente a un guisante o arveja. Desde los 6 años, pueden usar pasta de adultos con flúor en cantidad normal. El flúor es esencial para prevenir caries.
¿Qué son los sellantes dentales y para qué sirven?▼
Los sellantes son una capa protectora de resina que se aplica en las muelas permanentes para prevenir caries. Se colocan en las fisuras y surcos de los dientes donde se acumula más fácilmente la comida. Es un procedimiento rápido, indoloro y muy efectivo.
¿Mi hijo necesita ortodoncia? ¿Cuándo evaluarla?▼
Se recomienda una primera evaluación ortodóntica alrededor de los 7 años, cuando los primeros molares permanentes y los incisivos han erupcionado. Algunos problemas se corrigen mejor en edades tempranas (ortodoncia interceptiva), mientras otros se tratan en la adolescencia.
¿Qué hago si a mi hijo se le cae un diente por un golpe?▼
Si es un diente permanente: busca el diente, tómalo por la corona (no toques la raíz), enjuágalo suavemente con agua sin frotar, intenta reposicionarlo en su lugar o guárdalo en leche y acude inmediatamente al dentista. Si es un diente de leche, NO intentes reposicionarlo, pero consulta al dentista de todas formas.
¿Los chupetes y el dedo pulgar afectan los dientes?▼
El uso prolongado del chupete o la succión del dedo (más allá de los 2 años) puede afectar el desarrollo de los maxilares y la posición de los dientes, causando problemas de mordida. Es importante eliminar estos hábitos antes de que erupcionen los dientes permanentes.
¿Listo para cuidar la sonrisa de tu hijo?
Agenda la primera consulta con nuestros odontopediatras y comienza a construir hábitos saludables que durarán toda la vida.